top of page

¿Qué es una cultura de recuerdo?

Debido al uso inflacionario del término "cultura de la memoria", que generalmente se refiere a la forma en que un individuo o grupo social trata el pasado, nos gustaría preceder a nuestro proyecto con una definición corta. Por la cultura de la memoria, entendemos principalmente la memoria colectiva, que existe junto con la memoria de un individuo como una memoria de grupo social y culturalmente determinada, intergeneracional. Esto se constituye a través de la interacción social y la comunicación, en definitiva el intercambio de recuerdos. Esta memoria colectiva puede ser utilizada por grupos sociales o naciones enteras. Por lo tanto, hemos entrevistado testigos contemporáneos que, a través de sus propios recuerdos y de las historias de sus padres y parientes mayores, nos dan acceso a esta memoria colectiva.

 

Desde una perspectiva histórica, sin embargo, la historia oral es problemática por el hecho que los recuerdos y la memoria colectiva en su conjunto no almacenan hechos realistas. La tarea de la memoria colectiva no es memorizar los acontecimientos históricos reales, sino que la función más importante es establecer la identidad y fortalecer la cohesión interna de sus instituciones.

 

En consecuencia, la memoria colectiva es altamente selectiva, reconstructiva y orientada a las necesidades actuales del grupo. Como resultado, existe el peligro de que en lugar de un examen crítico de los acontecimientos históricos, se proporcione una oferta de identificación, para lo cual el pasado será reconstruido de acuerdo con sus propias necesidades.

 

Por lo tanto, el desafío particular para nosotros era comparar y cuestionar críticamente la información recopilada a través de entrevistas con testigos contemporáneos con otras fuentes y los resultados de los estudios científicos. En este proceso nos ayudaron la Prof. Dr. Christiane Berth de la Cátedra de Humanidades y Ciencias y el historiador de Berlín Dr. Carlos Albrecht Meissner, con quienes pudimos grabar entrevistas. 

 

La cultura de la memoria también se ha manifestado en forma visible durante milenios. Estos incluyen tumbas (por ejemplo, pirámides egipcias), monumentos (por ejemplo, estatuas de Juan Santamaría), archivos y colecciones de museos y exposiciones. En la era de los medios de comunicación, estos se extienden por formatos digitales que atraen más a los jóvenes en particular. Entendemos nuestra página como contribución a la cultura del recuerdo, como un lugar digital de recuerdo para una parte en gran medida olvidada y reprimida de la historia escolar y la historia de las relaciones entre Alemania y Costa Rica, lo que hace posible transmitir nuestros eventos historícos a los demás y hacerlos permanente y fácilmente disponibles.

Telegramm_an_das_Auswaertige_Amt.jpg

Telegrama a las oficinas exteriores del gobierno alemán en Berlin del 24.4.1912
(Fuente: archivo del Colegio)

Nuestra escuela como espejo de la sociedad

La importancia de una cultura de recuerdo se muestra en el ejemplo de nuestra escuela. Casi ningún miembro de la familia de la escuela conoce la historia de la Escuela Alemana o ha tratado los efectos del régimen nazi en Costa Rica. Solo en unos pocos casos la historia familiar de los estudiantes de hoy está entrelazada con la historia de los Alemanes en Costa Rica o la historia de la escuela en la década de 1930 a la década de 1950.

Alrededor del 25 por ciento de los estudiantes del Colegio Humboldt tienen antecedentes alemanes, pero sólo una pequeña parte proviene de familias en las que uno o más miembros de ascendencia alemana ya vivían en Costa Rica antes de la Segunda Guerra Mundial. En consecuencia, sólo los estudiantes individuales son descendientes de aquellos Alemanes que están en el centro de nuestro proyecto de historia, y por lo tanto potenciales portadores de esa memoria colectiva, que fue moldeada por la generación de sus abuelos y bisabuelos que presenciaron la crisis de los años 1930 y 1940 y el período de posguerra en Costa Rica. Especialmente para aquellos participantes del proyecto que tienen un trasfondo, fue emocionante seguir los pasos de su propia familia y entablar un diálogo con sus propios abuelos durante las entrevistas. 

El difícil manejo de un tema tabú

Una dificultad que no debe subestimarse en Costa Rica es que los vínculos de los Alemanes con el nacionalsocialismo, el doloroso período de la crisis en la década de 1940 y, sobre todo, la situación inexplicable de expropiaciones siguen siendo temas tabúes. Aquellos que se atreven a poner el dedo en una herida de este tipo deben esperar resistencia – y aprender a aceptarla. Los miembros del proyecto de historia también tuvieron esta experiencia. 

 

Por otro lado, hemos recibido mucho apoyo de la comunidad germano-costarricense, así como del personal de la escuela, especialmente Renée Priess - Luis Diego Bonilla Córdoba de los Archivos Nacionales de Costa Rica y de la Asociación Cultural Alemana-Costarricense como patrocinador del Colgio en la persona de su presidente, el Dr. Andreas Rauff.

 

Sin embargo, el acceso a esta difícil fase no ha sido fácil. En las historias de los testigos contemporáneos, aparecen nombres de conocidos protagonistas del NSDAP-AO o informan sobre el destino y la crisis de su propia familia, pero sobre las relaciones de grandes partes de la minoría germano-costarricense con el régimen nazi se mantiene en gran medida en silencio.

 

No obstante, la amplia distancia temporal a los acontecimientos y las relaciones de parentesco entre los entrevistadores y algunos de nuestros testigos contemporáneos crearon un ambiente completamente diferente que en entrevistas anteriores con historiadores. Esto dio a los participantes del proyecto la oportunidad de hacer una importante contribución a la re-evaluación de la historia (del Colegio), al examen crítico de la memoria colectiva de generaciones anteriores y a recordar el presente.

projektteam.jpg

El grupo del proyecto

Adelante, estando sentados (desde la izquierda): Dr. Nadja Braun, Ralf Bechtold, Eva Hofmann, Sebastián Arce, Fabian Fernández

Átras (desde la izquierda): Elena Leiva Peters, Katja Dufner, Lucia Bansbach, Matthias Schiel, Philip Niehaus, Juan José Arrea, Thomas von Saalfeld, Robert Schmidt, Santiago Molano

No presentes en la foto: Léon Şenol Adrian, Alejandro Coronas, Renate Klein, María Fernanda López, Malaika Muschler, Gabriel Schröder und José Miguel Vetencourt. 

Literatura: 

Assmann, Aleida: Erinnerungsräume. Formen und Wandlungen des kulturellen Gedächtnisses, München 1999. 

Assmann, Jan: Das kulturelle Gedächtnis. Schrift, Erinnerung und politische Identität in frühen Hochkulturen, München 1992.

Berth, Christiane: La inmigration alemana en Costa Rica. Migración, crisis y cambios entre 1920 y 1950 en entrevistas con descendientes alemanes, in: Revista de Historia de América 137 (Jan-Dez 2006), 2006, S. 9-31. 

Halbwachs, Maurice: Das kollektive Gedächtnis, Frankfurt/M. 1991.

Jeismann, Karl-Ernst: ,,Geschichtsbewußtsein” als zentrale Kategorie der Didaktik des Geschichtsunterrichts, in: ders., Geschichte und Bildung. Beiträge zur Geschichtsdidaktik und zur Historischen Bildforschung, hg. u. eingeleitet v. W. Jacobmeyer u. B. Schönemann, Paderborn 2000, S. 46-72.  

Erll, Astrid: Kollektives Gedächtnis und Erinnerungskulturen. Eine Einführung, Stuttgart 32017.

bottom of page